¿Hasta qué punto puede ayudarnos un robot a superar nuestros traumas?
No es fácil construir una máquina que sea capaz de satisfacer la necesidad humana de compañía, sin embargo empresas como Fujitsu, Innovo Labs y PARO Robots han desarrollado robots con un efecto terapéutico similar al de la zooterapia.
Teddy Bear es el oso-robot desarrollado por Fujitsu y diseñado para motivar a los niños y estimular a las personas mayores. Es capaz de reconocer las expresiones faciales y movimientos gracias a una cámara situada en su nariz, de tal forma que si la persona situada ante él sonríe, Teddy se mostrará feliz y también lo hará.
Además cuenta con una red de 13 sensores repartidos en su cuerpo de peluche y más de 300 acciones precargadas para interactuar con las personas que lo rodean. Es capaz de reir, contestar a un saludo, mostrar su felicidad dando palmaditas, hacer la siesta e incluso roncar.
Fujitsu está trabajando para ampliar las capacidades del robot mediante una conexión a red de forma que, además de la ayuda terapéutica, pueda proporcionar información vital de la persona usuaria por si ocurre algún accidente y necesita ayuda inmediata y urgente.