
Después de meses de tensión entre el gobierno de Venezuela y el de Colombia, por fin se formalizó la inevitable ruptura entre estos dos países, como consecuencia de las denuncias del gobierno Colombiano sobre el presunto apoyo de Venezuela a las guerrillas colombianas.
Durante un acto que compartió con el técnico argentino, Diego Maradona, Hugo Chávez declaró que lo hace por dignidad, y llamo estar “alerta” en la frontera que comparten estos dos países.
“Ese es el gobierno (de Colombia), que afortunadamente se va dentro de pocos días, pero que ha hecho algo muy grave el día de hoy, por eso yo me veo obligado a romper relaciones por dignidad. Es lo menos que nosotros podemos hacer”, declaró Chávez a la prensa internacional que se dio cita.
Y eso no es todo, ya que minutos antes, el embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso Hoyos, había planteado formalmente una denuncia ante el organismo, ya que asegura que reciben apoyo económico y militar guerrilleros de las FARC y el ELN de parte del gobierno de Chávez. A su vez Chávez, acusó a Uribe de dejar a su país “en manos de los yanquis”.
En la OEA, la embajadora estadounidense, Carmen Lomellin, exhortó a los dos países “a alcanzar una solución aceptable que mejore la seguridad en su frontera” binacional, mientras que Panamá se ofreció a mediar entre ambos países. Bolivia y Nicaragua expresaron un claro apoyo incondicional al gobierno venezolano.
Fuente: Agencias Internacionales