La Cumbre del Cambio Climático (COP 16) a celebrarse en Cancún a finales de noviembre, recibirá energía de fuentes renovables, utilizará vehículos híbridos y controlará las emisiones de carbono al entorno de su sede, aseguran organizadores.
Estas son algunas medidas ecológicas que ya se están implementando y que son de obligatorio cumplimiento, de acuerdo con el compromiso adquirido por México como país sede de la COP16 y de la Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto, a fin de que la movilización de personas y el consumo de energía no representen un daño al medio ambiente.
Como parte de la logística de la Cumbre, se inició un programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, con la participación de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, escenarios de la reunión, para aplicar esquemas de ecoeficiencia y reducir el uso de materias primas, agua y energía.
“Con estos proyectos, dice el reporte de la Cancillería mexicana, se espera evitar por año el consumo de alrededor de 200 mil metros cúbicos de agua, y la liberación de cerca de cuatro mil toneladas métricas de CO2”.