
Nuevamente el tema de la migración provoca indignación, pues con la ley antiinmigrantes aprobada en Arizona muchos de nuestros paisanos han quedado desprotegidos. Realmente estamos viviendo en una época de crisis en donde cada vez es mayor la necesidad de sobrevivir, desde hace ya algunos meses en que el país vecino se declaró en recesión, muchos hispanos se vieron afectados, mexicanos sobretodo se vieron obligados a regresar al país por falta de trabajo y oportunidades.
La ley SB 1070, medida tomada en Estados Unidos, es una de las legislaciones más duras la cual autoriza a detener indocumentados o sospechosos por el simple hecho de parecer inmigrantes, es decir por su aspecto físico, es por esto que muchos latinoamericanos se expresaran con protestas y marchas en aquella ciudad; pues con indignación y rechazo deberán enfrentar esta difícil situación y no solo eso sino que Derechos Humanos y la iglesia también han emitido juicios en contra, condenado este tipo de actos como racistas, pues ahora serán criminales o delincuentes todos aquellos que aunque vivan dignamente por el hecho de no tener un papel, serán condenados por el Estado.
Aunque parezca una medida discriminatoria, ésta se ha vuelto una costumbre para miles de personas que viven en aquel país del norte, nuestros pisanos ya no le temen a esto sino a ser deportados del país y no tener la seguridad de vivir tranquilos, ahora tendrán que mudarse a otro estado de los Estados Unidos antes de pensar regresar a México, nación a la que temenpor la ola de violencia que se ha desatado en los últimos meses.
A pesar de que el presidente Obama por el que muchos votaron por sus ideas y propuestas migratorias, estuviera en contra y calificara esta ley como irresponsable; dicha norma ya fue promulgada y en poco menos de 90 días entrara en vigor, así que muchos migrantes se quedaran con la incertidumbre y el miedo de salir y ser deportados a su nación de origen.
Debemos reflexionar si realmente esta ley tiene un sustento legal, pues la gobernadora ha señalado que así protegerá a todos los ciudadanos, pero a cuántos ciudadanos, si consideramos que casi el treinta porciento de la población en Arizona son mexicanos.
Esta ley promoverá, la discriminación y los abusos por parte del poder estatal contra cualquier persona que por el simple hecho de parecer sospechoso sea deportado, los policías tendrán mas libertad y autoritarismo para ejercer actos en contra de los indocumentados, la gente vivirá con temor y tarde o temprano se ira del estado en busca de otro lugar donde vivir después de tantos escándalos, a menos que se eche para atrás esta ley, no podemos dejar que siga .
Dentro de las disposiciones emitidas, sería ilegal contratar indocumentados, transportarlos y permitiría la demanda contra agencias del gobierno que obstaculicen la aplicación de estas leyes. Además criminalizará a los indocumentados por su aspecto y es claro que el estado posee soberanía sin embargo está violando los derechos de los ciudadanos.
Es la ley más intolerante que se ha promovido en materia de migración en Estados Unidos ; este estado tiene unos 460 mil inmigrantes ilegales y es el cruce fronterizo mas activo de la nación de continuar con este tipo de leyes, la convivencia con los Estados Unidos se podría volver cada vez, más conflictiva.
Los encargados de relaciones internacionales en ambos países deben llegar a un acuerdo en materia de migración, por el bien de las familias Mexicanas y estadounidenses.