Mucho se ha hablado estos últimos días de Edgar Tamayo y su ejecución, ya que se violaron sus derecho para recibir ayuda consular de país, lo que ha llamado la atención de toda una nación, ya que el no es el único que se encuentra en esa situación; 13 de los 53 condenados a muerte se encuentran en el Pabellón de la Muerte en el estado de Texas, y son los que corren el mayor riesgo de que se haga cumplir su pena.
Tanto es el interés del Gobierno mexicano que esta semana a pedido a la Cancillería un informe detallados sobre el número y situación de mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos y que se les explique qué están haciendo para ayudarlos legalmente. El senador David Monreal expresó a defensores de los derechos humanos su temor a que se desate una “oleada de ejecuciones” a mexicanos por pate de Estados Unidos.
Sandra Babcock la abogada que destaca la defensa de estos mexicanos para recibir ayuda de su país, destaca que esa ayuda esta respaldada por la ONU ya que es marzo del 2004 existe una resolución llamada “Fallo Avena”, por lo que se indica que los países deberán revisal los casos de los condenados a los cuales no se les informó el derecho de contactar su país en el momento de detención.
Lo que más preocupa después de este litigio son los resultados que se arrojan en el estado de Texas, ya que tras el “Fallo Avena” la mayoría de los estados en Estados Unidos decidieron detener la ejecución de mexicanos, pero el gobernado del Texas, Rick Perry, ha dicho que el estado de Texas se rige por sus propias leyes y no acepta intervenciones internacionales; Texas es el estado que más ejecuciones tiene cada en año, en promedio 19 ejecuciones suceden cada año.