
Cuadrillas de pescadores contratados para recuperar los reptiles que se escaparon de la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre en Veracruz, han rescatado a un centenar de los casi 400 cocodrilos que fueron arrastrados por la corriente del Río La Antigua hacia el Golfo de México tras el paso del “Huracán Karl”.
El propietario del criadero “El Colibrí”, Jesús González Cota, comentó que los reptiles escaparon debido a una avería provocada por la inundación en una de las jaulas.
González Cota, hizo un llamado a la población de no acercarse al lodazal donde se encuentran los animales aun dispersos, pues se trata de reptiles que tienen la capacidad de morder a las personas, además miden de dos a tres metros de longitud.
El criadero tiene su función a través de la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, en donde se cuenta con cerca de siete mil cocodrilos con fines de crianza, estudio y comercialización.