José de Sousa Saramago falleció el pasado 18 de junio, a los 87 años de edad, dejó un gran legado de literatura que sin lugar a dudas le valen el Premio Nobel de Literatura ganado en 1998, además de haber sido galardonado numerosas ocasiones por las Universidades de Turín, Sevilla, Manchester, Castilla-La Mancha y Brasilia recibió además el Premio Camoes, equivalente al Premio Cervantes en los países de lengua portuguesa. Una balsa de piedra camino de Haití y Democracia y universidad.
Los críticos han descrito a Saramago como un fabulador que mezcla máquinas voladoras y masas de tierra a la deriva, con la sátira política y el revisionismo religioso. Sus obras, tanto en prosa como en verso, se han traducido a más de 20 idiomas.
Este escritor autodidacta publicó su primera novela, Tierra de pecado, en 1947 aunque Saramago después decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar.
Entre sus obras más destacadas cabe citar: El año de la muerte de Ricardo Reis. La bolsa de piedra, El evangelio según Jesucristo, ensayo sobre la ceguera, así como también escribió algunos textos para teatro y entre sus últimas novelas se encuentran El viaje del elefante y Una balsa de piedra camino de Haití y Democracia y universidad.
Pero cabe citar sin lugar a dudas que no hay palabras que describan la genialidad y el arte discursivo que elaboraba este gran escritor portugués que hoy ya forma parte del parnaso de la literatura
“Su idea de la literatura es la de un arte comprometido y global, capaz a la vez de integrar géneros y difuminar las fronteras entre estos sin caer en el caos, y de defender todos y cada uno de los resquicios de humanidad que alberga el individuo.” – Juan Manuel González
Connect with us